Raúl Zurita

El poeta Raúl Zurita nació en Santiago el 10 de enero de 1950. Realizó estudios básicos y medios en el Liceo José Victorino Lastarria, y se tituló de Ingeniero Civil en Estructuras de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso. Creador multifacético, inicia sus publicaciones en la revista “Manuscritos” con el poema “Un matrimonio en el campo”. También realizó publicaciones en la revista “Quijada” y “Kilmatún”.
A pesar de su nacionalidad, Italia es el país más significativo de su vida, partiendo de su ascendencia italiana por parte materna. Aprendió italiano y español en forma simultánea y fue la literatura de Dante Alighieri la primera en impactar en su sensibilidad artística. Pasó una dura infancia, en la pobreza absoluta y habiendo quedado huérfano de padre al poco tiempo de nacer. Su abuela, quien se ocupó en gran parte de su crianza, odiaba el suelo chileno y a sus compatriotas italianos, que triunfaban mientras ella se hundía en la miseria.
Durante la dictadura de Pinochet, Zurita fue encarcelado y sometido a diversas torturas por militar a favor del comunismo. Esa terrible experiencia no lo amedrentó, sino que alimentó su sed de justicia; más tarde dirigió una serie de actividades culturales para promover la importancia de la comunicación y la libre expresión, con actos en los que era capaz de atentar contra su propia integridad física para intensificar el efecto de sus mensajes.
La obra de Zurita ha sido vencedora del Premio Pablo Neruda y del Nacional de Literatura, entre otros tantos; destacan sus poemarios “Anteparaíso” y “Los poemas muertos“, y su ensayo “Sobre el amor, el sufrimiento y el nuevo milenio“.

Lee todo en: Raúl Zurita – Poemas de Raúl Zurita http://www.poemas-del-alma.com/raul-zurita.htm#ixzz4AS5HPWIe

“La voz de Raúl Zurita se desangra en verso y prosa”  http://cultura.elpais.com/cultura/2016/06/01/actualidad/1464809933_489472.html

Entrevista de Cristián Warnken a Raúl Zurita, en el programa “La belleza de pensar”,
2006