XXIII Festival de CineAmbiente e Direitos Humanos

Grazie al Festival ECOCINE – Brasile, possiamo presentare una breve panoramica del cinema dedicato all’Ambiente e ai diritti Umani.

FotoEco

ARGENTINA

1 – ESMA, LAS MARCAS DEL HORROR

ESMA

El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que derrocó al gobierno constitucional dio origen a la última dictadura militar en la Argentina. El poder lo ocupó una  junta militar, encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas.

El gobierno de facto permaneció durante 7 años,  ese período se caracterizó por el terrorismo de Estado, la constante violación de los derechos humanos, la desaparición y muerte de miles de personas, el robo sistemático de recién nacidos y otros crímenes de lesa humanidad. Un largo derrotero judicial y político ha permitido condenar a parte de los responsables en juicios que aún continúan su curso.

La Escuela de Mecánica de la Armada fue un centro clandestino de detención, tortura y exterminio –uno de los más grandes que existió en el país- hubo alrededor de 5.000 detenidos-desaparecidos y nacieron cerca de 35 bebés en cautiverio.

El periodista Rodolfo Barili, recorre el centro de exterminio junto dos víctimas del Terrorismo de Estado que pasaron por allí. Guillermo Pérez Roisimblit nació en la maternidad clandestina del Campo y Carlos Muñoz es un ex detenidodesaparecido, sometido a distintas humillaciones físicas y morales hasta la llegada del gobierno Constitucional.

En el recorrido de las instalaciones del Centro de Tortura y Muerte, Barili logra que los sobrevivientes puedan atravesar con palabras su historia personal y reconstruir un relato silenciado durante más de 30 años.

Ficha Técnica

Documental, 47 minutos
Dirección: Rodolfo Barili
Producción periodística: Andrea Schellemberg
Cámara y fotografía: Jorge Gonella- Mariano Paccioco
Sonido: Cristian Nuñez-Angel Delelis
Montaje y posproducción: Daniel Tau
Música: Fernando Amabili
Arte electrónico: Ornella Tau
Para maiores de 16 anos

2 – EL POLONIO

Polonio

Clasificación: Apta para todo público con reservas

Directores y guionistas: Aníbal Garisto, Daiana Rosenfeld

Director de fotografía: Federico Luaces, Montaje: Federico Fogo

Documental que narra la historia de Natalia que sufrió un pérdida muy importante en Montevideo, Uruguay y decidió ir a recuperarse a Cabo Polonio, un paraíso terrenal y turístico. Allí en el invierno viven sólo 60 personas completamente aisladas, sin luz, gas ni agua corriente. En la lucha por superar sus crisis internas, Natalia vive el día a día en su refugio natural, que a veces se torna con aires de hostilidad, encierro y desolación, junto a los pobladores del lugar. Sin embargo, hace lo imposible por salir adelante.

COSTA RICA

3 – SALIR A VOLAR

Volar

Es un documental sobre doña Esperanza y doña Claudia, dos mujeres luchadoras, defensoras de las semillas y la soberanía alimentaria.

El audiovisual fue producido por Ana Lucía Faerron, Daniela Martínez y Sarita Bonilla y es un justo homenaje a la tenaz y fecunda labor de las mujeres en nuestra sociedad.

Como mujeres hemos visto hace tiempo lo que tenemos que hacer; tenemos muchas necesidades, nuestro pueblo tiene muchas grandes necesidades pero no hay quien hable, quien diga la verdad. Todos se callan… Los políticos llegan a mentir a nuestros pueblos y nosotros nos dejamos a llevar, nosotros estamos acegados… Como mujeres luchadoras por nuestra tierra y el buen vivir, defendemos nuestras semillas criollas y la soberanía alimentaria…”

Fragmento del discurso de doña Esperanza, en Foro Por la tierra y las semillas, en territorio indígena Térraba.

Año: 2016

Dirección: Ana Lucía Faerron, Daniela Martínez, Sarita Bonilla

Producción: Ana Lucía Faerron, Daniela Martínez, Sarita Bonilla

Guión: Ana Lucía Faerron

Fotografía: Gustavo Brenes

Edición: Ana Lucía Faerron

Sonido: Gustavo Brenes

Duración: 56’, V.O. Español, V.O. Español. Subt. Inglés

Apta: mayores de 14 años.

MÉXICO


4 –  SUNÚ

Risultati immagini per sunu, cine mexicano

Visto a través de los pequeños, medianos y grandes productores de maíz en México, Sunú hilvana distintas historias sobre un mundo rural amenazado. Viaja al corazón de un país donde los pueblos alientan su determinación a seguir siendo libres, a trabajar la tierra y a cultivar sus semillas, a vivir su cultura y su espiritualidad en un mundo moderno que no los valora pero, a la vez, los necesita.

México; Directora: Teresa Camou Guerrero; Guión: Teresa Garcia; V.O. Español. Subt. Inglés
Locaciones: Chihuahua, Sinaloa, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y el Distrito Federal.
Género: Documental; Año de producción: 2014; Estreno: 20 de Octubre de 2015; Duración: 85 minutos
Producción: FOPROCINE
Productor: Teresa Camou Guerrero; Producción ejecutiva: Música: Raúl Vizzi; Fotografía: Aldo Hernández; Edición: Juan Manuel Figueroa Mondragón

Ha participado en numerosos festivales internacionales, ha obtenido Premios en muchos países.

V.O. Español; Subt. Inglés; 85’

COLOMBIA

5 – MAMBEADO

Risultati immagini per MAMBEADO, charlotte muller

Emma vive en la selva Amazónica, cerca de Leticia en Colombia. Descubrimos un día de su vida, al lado de su compañero chamán y de sus hijos.
Este vídeo relata la tradición del “mambe”, a través del retrato de Cornelio.
Viendo el proceso de fabricación y de consumo de este preparación tradicional y ritual, observamos los retos y las problemáticas de la nueva generación de chamanes quienes se preocupan por rescatar sus tradiciones, cultura y sabiduría milenaria.

Dir: Charlotte Müller, 2015, V.O. Español, subt. Inglés, 47’.

MÉXICO

6 – LA REVOLUCIÓN DE LOS ALCATRACES

alcatraces

Dir: Luciana Kaplan, México, 2013, 96’, V.O. Espaol. Subt. Inglés

Eufrosina Cruz Mendoza es nativa de una comunidad indígena situada en la Sierra Sur de Oaxaca. Después de negarle el derecho de ser Presidenta Municipal de su comunidad, Eufrosina comienza una lucha personal para conseguir la igualdad de género en las comunidades indígenas. La película es el retrato del viaje de Eufrosina y su despertar social, que cambia radicalmente al aceptar un puesto en la Cámara de Diputados de su estado.

México; Dirección: Luciana Kaplan; Guión: Diego Delgado, Luciana Kaplan; Producción: Delgado Diego; Compañía Productora: Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC);Fotografía: Hernández Gabriel;Edición: Asuad Yibran; Sonido: Arroyo Santiago

Música: Hidalgo Daniel.

ITÁLIA

7 – PACHAMAMA – MANIFIESTO POR LA MADRE TIERRA 

Risultati immagini per PACHAMAMA – thomas torelli

Dir: Thomas Torelli, realizado con el material inedito de “Otro mundo”.

Un mondo sin violencia es posible solo si seremos nosotros, individuos, a dar el primer paso hacia esta  dirección. Los pueblos originarios  conoción muy bien esta concepción: en efecto,  Pachamama representa el antiguo culto venerado por los pueblos andinos de Sudamérica donde la Pacha (Tierra) Mama (Madre) está en el centro de todo. Según  esta visión, cualquier cosa que se encuentre en la naturalezza aparece como Sagrada y Divina.

Este documental ha sido realizado con el objetivo de apoyar la campaña de Alberto Ruz Buenfil, más conocido como Cojote Alberto, para la creación de un documento de los direchos de la Madre Tierra.

Duración: 56′

Formato: DVD Video, PAL

Audio original in: Italiano, Español e Inglés

Subt. En Italiano – Español

Producción: Italia, 2016

Con: Coyote Alberto Ruz Buenfil, Enzo Braschi, Antonio Giacchetti, Vittorio Marchi, Don Luis Nah, Westin Luke Penuma e Igor Sibaldi

ECUADOR-ESPAÑA

8 – LAS FRONTERAS DEL GLIFOSATO

fronteras

Dir: Arturo Hortas

El Plan Colombia también afecta a Ecuador. Los medios han narrado innumerables veces el problema de las fumigaciones con glifosato y otros compuestos para acabar con los cultivos de coca ilegal, pero se sabe muy poco de la afectación a la zona fronteriza en el lado ecuatoriano.

ESPAÑA

9 – DISCOVERING LINDANE

lindano

Dir:  Arturo Hortas

Documental sobre la problemática del lindano en el Pirineo aragonés y las acciones del proyecto europeo DISCOVERED LIFE para avanzar en la descontaminación. Entre 1974 y 1992 Inquinosa produjo 140.000 toneladas de residuos tóxicos que fueron enterradas sin control en varios vertederos de Sabiñánigo. Inquinosa produjo LINDANO, un pesticida prohibido por la UE desde el año 2000 y por la Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo en todo el mundo desde 2009.

NICARAGUA

10 – EL ENGAÑO

Risultati immagini per el engano, florence jaugey

Director: Florence Jaugey

Año: 2012

País: Nicaragua

Duración: 39 Minutos

Documental

Sinopsis: Este documental nos muestra a través de los testimonios de siete mujeres sobrevivientes de trata de personas, una de las rutas de explotación en la región centroamericana. Un doloroso documento audiovisual que pone en perspectiva el costo humano de la trata de personas, más allá de los titulares.

Programma dei film brasiliani:

Filmes Nacionais Selecionados