Luis Barragán

Un día como hoy (9 de marzo, 1902 – GuadalajarA, México – 22 de noviembre de 1988, Ciudad de México), vio la luz el arquitecto e ingeniero mexicano, considerado entre los más importantes arquitectos de México del XX Siglo.

Construyó algunas residencias, varias de las cuales fueron publicadas en revistas de los Estados Unidos, como el Architectural Record, e italianas.

En 1940 ejerció su profesión construyendo algunos edificios de apartamentos en la colonia Cuauhtémoc y algunas pequeñas residencias.

Adquirió un amplio terreno en la entonces llamada Calzada de los Madereros donde realizó algunos jardines, vendió la mayor parte ellos y se reservó uno pequeño, que hasta hoy forma parte de su casa. El diseño tiene rasgos tanto de la arquitectura popular como de los antiguos conventos de México, y que fue a la vez una expresión de la arquitectura contemporánea.

De 1940 a 1945 adquirió propiedades en la avenida San Jerónimo. En terrenos con gran abundancia de lava volcánica descubrió las posibilidades de realizar bellos jardines en las rocas lo que despertó en él la ambición de desarrollar ahí una urbanización residencial.

En 1945 se asoció con José Alberto Bustamante para adquirir en copropiedad una gran extensión del Pedregal de San Ángel. Desarrolló el proyecto total de planificación y urbanismo para la firma Jardines del Pedregal de San Ángel, S.A., que fue el nombre que se dio a esta sociedad. En el mismo fraccionamiento diseñó varios jardines y obras ornamentales (fuentes, rejas, ingresos, etc.) así también estableció normas de construcción a fin de crear un ambiente armónico en términos arquitectónicos y evitar destruir la belleza del paisaje.

Reconstruyó el convento de las Capuchinas en Tlalpan, donde edificó una capilla nueva.

En 1955 desarrollo para el Banco Internacional Inmobiliario la planificación completa con jardinería y obras de ornato del fraccionamiento residencial Jardines del Bosque, en Guadalajara. También proyectó y supervisó los jardines del hotel Pierre Márquez, en Acapulco.

En 1957 fue invitado por la empresa que desarrolló ciudad Satélite para constituir el símbolo de la urbanización, proyecto donde trabajó al lado del escultor Mathías Goeritz. En ese mismo año promovió un fraccionamiento residencial al norponiente de la ciudad de México llamado Las Arboledas, para el cual hizo el proyecto completo de planificación, incluyendo obras de ornato y la arquitectura del paisaje general.

Otros de sus proyectos fue laurbanización del Club de Golf la Hacienda.

Louis Khan lo invita a asesorarlo en 1964, en su proyecto del Salk Institute de la Jolla, California. Poco después realiza la Cuadra San Cristóbal y casa Egerstrom, en colaboración con Andrés Casillas.

En 1974 realizó la Casa Gilardi, la última obra que llegó a terminar íntegramente.

En 1976 el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó la primera exposición sobre su obra y publicó el libro-catálogo de Emilio Ambasz. Esto lanzó a Barragán a la fama internacional. Ese año recibió en México, el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

En 1979 proyectó el Faro del Comercio para la ciudad de Monterrey.

En 1980 recibió el premio Pritzker.

En 1985 recibió el Premio Jalisco.

En 1987 recibe el Premio Nacional de Arquitectura.

Enfermo del mal de Parkinson, muere el 22 de noviembre de 1988 en su casa de Tacubaya, en la ciudad de México. Sus restos son trasladados al día siguiente a Guadalajara y ahora reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

https://www.youtube.com/watch?v=1AQ4YMq7iQ8

Bares en la Ciudad de México Casa- estudio de Luis Barragán. Parte II