El 22 de abril es el Día Internacional de nuestra Madre Tierra; en este fecha se intenta concienciar a todo el mundo la necesidad de salvaguardar el medio ambiente y de la conservación de la biodiversidad. Así como paliar la superpoblación, la contaminación y hacer un uso responsable de los recursos naturales. Para ello todos los años las Naciones Unidas saca un lema y en numerosos países se realizan actividades de concienciación como conferencias, plantación de árboles, caminatas y actividades relacionadas con la ecología.
Obviamente, no tenemos que esperar al 22 de abril para hacer cosas en favor de nuestro planeta. Solo tenemos que cambiar nuestros malos hábitos. No hay que consumir los recursos en exceso, no derrochar energía ni generar desechos innecesarios. La tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra. La mejor herencia que podemos dejar es amor, conocimiento y un planeta habitable.
Con mucha razón decía el poeta chileno:
“El error consintió
en creer que la tierra era nuestra
cuando la verdad de las cosas
es que nosotros somos de la tierra”
Nuestra Asociación hace años que oganiza eventos cinematográficos concernientes el medio ambiente latinoamericano; nuestro objetivo en este ámbito es el de salvaguardar la mayor parte de la biodiversidad y del agua que se encuentra en nuestro Continente.
Les invitamos a ver el cortometraje pluripremiato “La isl de las flores”, del director brasileño Jorge Furtado. El cortometraje es de 1989.