22 de abril: Día de la Tierra

El 22 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Tierra. En 1970 se establece el inicio del movimiento ambientalista moderno, cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, parques y auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable.

Es a partir de entonces que cada 22 de abril, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Madre Tierra sana para todos sus habitantes.

Compartimos con Uds. algunas noticias de esta semana, noticias provenientes de América Latina que, desgraciadamente, a pesar de la extinción de algunas especies, de la contaminación ambiental, deforestación, inundaciones, etc nos dan la esperanza que la ciencia unida a la concientización, y a la solidaridad del hombre por un mundo mejor, es posible mejorar la calidad de vida de su población.

Honduras: Día de la Tierra: la paradisíaca isla en la que los delfines le ganaron al plástico.

Los delfines de Utila ya pueden bailar libremente en sus aguas color turquesa, sin el temor de que una marea de plástico acabe en sus estómagos. Más de 5.000.000 de botellas plásticas que ingresan cada año a la paradisíaca isla, localizada en el caribeño departamento de Islas de la Bahía, en Honduras, ya no irán a parar al océano…

Una danza con delfines, es una de las cosas que ningún turista puede perderse si va a Utila

Artículo completo: https://www.lanacion.com.ar/comunidad/la-paradisiaca-isla-delfines-le-ganaron-al-nid2239336

Perú: Lago Titicaca, Puno:

marino morikawa

Marino Morikawa, el peruano que descontaminó dos kilómetros del Titicaca en 15 días

En el 2017, descontaminó dos kilómetros del lago Titicaca en 15 días. Plantas de tratamiento operativas y voluntad política: es todo lo que hace falta. (Foto: TTT Grupo Morikawa)

Los residuos domésticos y mineros hacen que el lago más alto del mundo agonice. En 2017, el científico peruano-japonés llevó a cabo un plan de salvataje para descontaminar el Titicaca  y por primera vez comparte los resultados. La decisión de ejecutarlo está en manos del Estado.

Artículo completo: https://elcomercio.pe/somos/historias/marino-morikawa-cientifico-descontamino-dos-kilometros-lago-titicaca-15-dias-noticia-627581

Costa Rica: Unos niños salvan un bosque de Costa Rica gracias a la venta de galletas caseras.

Unos niños salvan un bosque de Costa Rica gracias a la venta de galletas caseras

El Bosque Eterno de los Niños es la reserva biológica privada más grande de Costa Rica, que se desarrolló gracias a la iniciativa de estudiantes suecos para conservar la naturaleza de Monteverde.

Los alumnos del colegio rural Fagerviks de la ciudad de Sorunda, ubicada al sur de Estocolmo, decidieron hornear galletas de jengibre y chocolate para así proteger los bosques tropicales. Todo empezó cuando la profesora Eha Kern invitó a la bióloga estadounidense Sharon Kinsman de la Asociación Conservacionista de Monteverde (ACM) a la clase para contar su experiencia en el país y enseñar a los jóvenes a comprender y respetar la naturaleza en 1987.

Sigue leyendo: https://cordobabuenasnoticias.com/2019/04/21/unos-ninos-salvan-un-bosque-de-costa-rica-gracias-a-la-venta-de-galletas-caseras/