CONOZCA EL FESTIVAL ECOCINE
ECOCINE – Festival Internacional de Cinema sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos, fue el primer festival sobre medio ambiente, que fue fundado en Brasil en 1992, en la ciudad de São Sebastião-SP. Su primera edición se realizó paralelamente a la Conferencia Mundial de Medio Ambiente (ECO 92), en su historia se subraya el pioneirismo de concientización y de preservación del medio ambiente a través del cine.
ECOCINE ha realizado en varios formatos – muestras competitivas, itinerantes, nacionales e internacionales – y este año conmemora, junto con la Conferencia Mundial RIO+ 20, dos décadas dedicadas a la reflexión, producción, fomento y debate sobre los desafíos de la vida humana en el planeta, a través del audiovisual.
El desconocimiento y la falta de información siguen siendo los grandes responsables por el estado de destrucción y desperdicio que se verifica actualmente en nuestro Planeta, volviéndose cada vez más necesaria la inversión económica en programas de educación.
ECOCINE abrió fronteras, se destacó ganando la atención del público, consiguiendo atraer inclusive el público infantil, promoviendo debates y acciones junto a las comunidades o Pueblos Originarios; por otro lado ha proporcionando nuevos modos de integrar la educación y el audiovisual.
En 2006, el ECOCINE fundó una sección especialmente dirigida a los Derechos Humanos y desde entonces, son exibidas y premiadas obras nacionales e internacionales con esa temática. La violación de los Derechos del Hombre y de la Naturaleza permea la sociedad en tiempos y espacios distintos.
ECOCINE aborda las diferentes formas que la supresión de tales derechos (individuales o colectivos) vienen ocurriendo: montando un panel donde son exibidas – con libertad y diversidad de formas de expresión – denuncias, problemas y soluciones. Para dar visibilidad al tema, el ECOCINE viene fortaleciendo una red de información y comunicación, trayendo para el Brasil filmes y realidades de todo el mundo. Esta diversidad filmográfica (documentales, ficciones, animaciones) presenta um panel de la vida humana en el planeta, poniendo en debate los principales desafíos para ser superados.
ECOCINE posee un espacio dedicado a la infancia y a la adolescencia: la Muestra CriancEco, es el espacio donde son exhibidos filmes realizados para niños y por niños, además de diversas actividades lúdicas y educa-tivas.
Abriendo espacios de circulación para obras diferenciadas y producciones independientes nacionales e interna-cionales de calidad, el ECOCINE representa para el público una óptima oportunidad de acceso a las informaciones importantes, dando la posibilidad a momentos de reflexión y diálogo.
Actividades
ECOCINE 23 Años estuvo compuesto por muestra de filmes, debates y programación especial para el público infantil. Las escuelas y facultades interesadas, podrán contar con actividades especiales, compuestas por sesiones comentadas de filmes sobre temáticas ambientales y de derechos humanos, además de charlas y debates.
Realización
ECOCINE es un Evento realizado por el Centro Cultural São Sebastião Tem Alma (CCSSTA) –TAO Produções Artísticas (TAO) – Instituto Colibri, apoyo Cultural – Fundação Memorial da América Latina e apoyo Institucional de la UNICAMP – Universidade Estadual de Campinas.
Sobre los realizadores:
CCSSTA es una OSCIP que trabaja desde 1989 en las áreas de medio ambiente y cultura, desarrollando con las comunidades tradicionales (caiçaras, indios, ribeirinhos) proyectos de inserción socio-cultural y económica, utili-zando como instrumentos: la educación, comunicación, organización y movilización social. El CCSSTA es el Punto de Cultura. – www.povosdomar.com.br
TAO Producciones es una empresa de producción audiovisual con sedes en Campinas y São Paulo. Su currículo cuenta con la producción de largometrajes (VLADO 30 Años después, de João Batista de Andrade; Topografía de un desnudo, de Teresa Aguiar; Travesía, de João Batista de Andrade), de cortometrajes, telefilmes, serie televisivas (TV Povos do mar, Travessia, Na sombra da História), además de Festivales como el ECOCINE y el Festival de Cinema Brasil en Tokyo. – www.grupotao.org.br